
La auditoria interna es la realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa auditada. Los empleados que realizan esta tarea son remunerados económicamente. La auditoria interna existe por expresa decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su disolución en cualquier momento.
Por otro lado, la auditoria externa es realizada por personas afines a la empresa auditada; es siempre remunerada. Se presupone una mayor objetividad que en la Auditoria Interna, debido al mayor distanciamiento entre auditores y auditados.
La auditoria informática interna cuenta con algunas ventajas adicionales muy importantes respecto de la auditoria externa, las cuales no son tan perceptibles como en las auditorias convencionales. La auditoria interna tiene la ventaja de que puede actuar periódicamente realizando Revisiones globales, como parte de su Plan Anual y de su actividad normal. Los auditados conocen estos planes y se habitúan a las Auditorias, especialmente cuando las consecuencias de las Recomendaciones habidas benefician su trabajo.
Por otro lado, la auditoria externa es realizada por personas afines a la empresa auditada; es siempre remunerada. Se presupone una mayor objetividad que en la Auditoria Interna, debido al mayor distanciamiento entre auditores y auditados.
La auditoria informática interna cuenta con algunas ventajas adicionales muy importantes respecto de la auditoria externa, las cuales no son tan perceptibles como en las auditorias convencionales. La auditoria interna tiene la ventaja de que puede actuar periódicamente realizando Revisiones globales, como parte de su Plan Anual y de su actividad normal. Los auditados conocen estos planes y se habitúan a las Auditorias, especialmente cuando las consecuencias de las Recomendaciones habidas benefician su trabajo.
En cuanto a empresas se refiere, solamente las más grandes pueden poseer una auditoria propia y permanente, mientras que el resto acuden a las auditorias externas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario